Para hacer que el microlearning sea más práctico, vamos a caracterizarlo. Este término suele estar asociado al microcontent. Puede tratarse de citas breves, un clip de video de pocos segundos, una tarjeta de memoria (flashcard), un pódcast corto, un SMS y más.
Se considera que podemos hablar de microlearning si el proceso puede realizarse en un intervalo de tiempo que va desde unos pocos segundos hasta unos quince minutos. También puede vincularse con otras actividades de corta duración. Hoy en día se utiliza sobre todo para describir la manera informal en la que las personas aprenden, aprovechando todas las fuentes disponibles, especialmente Internet y las nuevas tecnologías avanzadas.
Según el informe “Microlearning: an emerging field in science” de Theo Hug (Universidad de Innsbruck, Austria): “Liberar el MicroContent de su contenedor permite todo tipo de nuevas formas de usar, reutilizar, mezclar y adaptar contenido. El contenido adquiere nuevos significados en nuevos contextos, mucho más allá de la intención original de los autores.”
Para asegurarnos de que tratamos realmente con microlearning, conviene revisar las dimensiones que lo caracterizan. La primera es el tiempo: como ya se ha dicho, debe ser breve, de bajo esfuerzo. La segunda es el contenido: debe presentarse en pequeñas unidades, abordar cuestiones relativamente simples y, en lo posible, temas específicos y acotados. También debe ser informal, ya que así se memoriza más fácilmente. ¿Qué formato debería tener? Lo mejor es presentar el contenido en episodios; de este modo, se puede transmitir gran cantidad de conocimiento de la manera más digerible. Por último, hay que tener en cuenta la medialidad del contenido y la consistencia del tipo de aprendizaje.
¿Cómo mejoró Walmart la seguridad del personal gracias al microlearning?
Cuando pensamos en Walmart, una corporación multinacional de retail, la última palabra que se nos viene a la mente es “micro”. A este operador de cadenas de hipermercados lo describimos con adjetivos como el más grande, el más rico, el más importante, el más influyente, y así sucesivamente. Sin embargo, existe un ámbito en el que Walmart destaca precisamente con “micro” en su nombre: el microlearning.
Si se es uno de los mayores empleadores del mundo, tarde o temprano la seguridad del personal se convierte en un asunto prioritario y vital. Con 150 centros de distribución en Estados Unidos y más de 75 000 empleados, la probabilidad de sufrir un accidente es elevada. Por este motivo, en 2010 Ken Woodlin, Vicepresidente de Compliance, Safety and Asset Protection de Walmart Logistics, decidió introducir un programa de seguridad. Su objetivo era ir un paso más allá y construir una cultura de seguridad de clase mundial. Decidió implementarlo a través del microlearning.
Woodlin contrató a una empresa que debía enfrentarse a varios retos clave. Reducir los incidentes de seguridad en las instalaciones logísticas de Walmart era el primer punto de la agenda. Además, Woodlin buscaba mejorar el conocimiento de los empleados sobre prácticas de seguridad. Con una plantilla multigeneracional, necesitaba una solución que lograra implicar a todos los trabajadores. La última tarea consistía en predecir comportamientos de riesgo.
Tras reconocer el problema principal, se optó por utilizar el microlearning como la mejor herramienta para aplicar soluciones que funcionaran en las cuatro generaciones de empleados: Traditionalists, Baby Boomers, Generation X y Millennials. En 2012 se implementó una plataforma de microlearning que identificaba las brechas de conocimiento y ofrecía a los empleados la capacidad de desempeñar sus funciones de la mejor manera. La plataforma funcionaba como un cuestionario que debía completarse en cada turno. El ejercicio duraba entre tres y cinco minutos, en forma de juego sencillo que planteaba preguntas críticas a lo largo de la dinámica.
Los resultados fueron extraordinarios. Los incidentes en ocho centros de Walmart disminuyeron en un 54%. Aproximadamente el 96% de los empleados aplicó sus conocimientos en el puesto de trabajo. Con más del 90% de participación voluntaria, quedó demostrado que la plantilla aceptaba este tipo de capacitación. Otros resultados mostraron que el nivel de conocimientos en temas de seguridad aumentó en un 15% y la confianza de los empleados en este ámbito creció en un 8%.
Si Warren Buffet utiliza microlearning, no se puede pasar por alto.
Una de sus compañías, Berkshire Hathaway Media Group, gestiona más de 100 periódicos, de los cuales más de 30 se publican diariamente. Con un equipo de ventas multinacional y multicultural no era sencillo encontrar una única forma de preparar un programa de formación que se adaptara a todos. Gracias a la plataforma de microlearning, el 98% de los participantes la consideró útil y afirmó que, con las opciones de aprendizaje just-in-time, respondía perfectamente a sus necesidades.
¿Qué tan costosa es esta solución?
Walmart es una empresa enorme, con casi 12 000 tiendas en todo el mundo y más de 500 mil millones de dólares en ingresos. Eso es gigantesco. La organización tiene recursos suficientes para utilizar las herramientas más costosas. Pero no hay que olvidar un detalle: la estrategia de Walmart es ser eficiente en costes. Por eso, esta compañía constituye un excelente caso de estudio para otras organizaciones mucho más pequeñas. Y el microlearning es uno de los mejores ejemplos de ello. Se trata de una propuesta económica, eficiente, fácil de usar y atractiva para todo tipo de empresas.
¿Qué herramientas de microlearning hay disponibles en el mercado?
Una de las plataformas más accesibles es Highp. Highp permite enviar mensajes cortos y personalizados en video o audio a través de SMS o correo electrónico. Es una solución no tradicional: no es una aplicación, por lo que el usuario no necesita iniciar sesión ni instalar nada en su dispositivo móvil. Gracias a ello, puede utilizarse en una gran variedad de situaciones. Los mensajes son lo bastante breves como para escucharse en lo que se llama el “meantime”. Los destinatarios eligen cuándo y dónde familiarizarse con el contenido: en el coche, en el ascensor, en el gimnasio o durante la pausa de almuerzo.
Highp es user-friendly, diseñada para ser utilizada por cualquier persona, incluso por quienes no usan dispositivos móviles a diario. La plataforma permite crear colas de mensajes adaptados a las necesidades y al progreso individual. El responsable del proceso puede verificar rápidamente qué empleados completaron el programa y quiénes se quedaron rezagados.
Highp es user-friendly, diseñada para ser utilizada por cualquier persona, incluso por quienes no usan dispositivos móviles a diario. La plataforma permite crear colas de mensajes adaptados a las necesidades y al progreso individual. El responsable del proceso puede verificar rápidamente qué empleados completaron el programa y quiénes se quedaron rezagados.
Microlearning como herramienta de onboarding
Uno de los mejores ejemplos de una actividad crucial para cualquier empresa —y que puede resolverse de manera ágil con microlearning— es el onboarding. Cuando se incorpora un nuevo empleado, es fundamental presentarlo al equipo, a sus tareas y responsabilidades. Incluso en las organizaciones más pequeñas, este proceso puede ser tedioso e ineficiente. Gracias a soluciones de microlearning, como el paquete de onboarding basado en Highp, la integración de un nuevo empleado a la estructura de la organización puede realizarse de forma mucho más cómoda y casi sin esfuerzo.
Además, es fundamental para construir una imagen profesional y moderna de la compañía. Utilizado a nivel global, este enfoque puede ayudar a los empleados más ocupados y comprometidos a concentrarse solo en los aspectos esenciales, evitando reuniones innecesarias, correos interminables y conferencias telefónicas hasta altas horas de la noche. Lo que es aún más importante: la microformación es fácil de memorizar y menos susceptible de olvidarse.
Además, es fundamental para construir una imagen profesional y moderna de la compañía. Utilizado a nivel global, este enfoque puede ayudar a los empleados más ocupados y comprometidos a concentrarse solo en los aspectos esenciales, evitando reuniones innecesarias, correos interminables y conferencias telefónicas hasta altas horas de la noche. Lo que es aún más importante: la microformación es fácil de memorizar y menos susceptible de olvidarse.
Si las compañías mejor gestionadas del planeta utilizan plataformas de microlearning y obtienen resultados, es una solución perfecta para cualquier organización. Highp, creado por expertos de Connectmedica junto con los mejores formadores y autores de contenidos, parece ser la elección adecuada para cualquier empresa con aspiraciones de crecimiento.