¿Alguien lee todavía los correos spam?
Con aproximadamente 14,5 mil millones de correos spam enviados cada día, esta pregunta merece una respuesta exhaustiva.[1]
Según múltiples fuentes, entre el 70% y el 90% de todos los correos que recibimos se consideran spam. Las personas no confían en mensajes provenientes de remitentes desconocidos, sobre todo cuando el objetivo es vender algo. Las soluciones de correo en la nube más populares, como Gmail, han desarrollado filtros automatizados hasta el punto de que la mayoría de los correos entrantes nunca llegan a la bandeja principal y terminan sin abrir en pestañas como Updates o Promotions. Con aproximadamente 70 millones de cuentas de Gmail y unos 50 millones de usuarios de G-Suite, se puede imaginar cuántos correos, que no son clasificados como spam, nunca reciben atención.
Según múltiples fuentes, entre el 70% y el 90% de todos los correos que recibimos se consideran spam. Las personas no confían en mensajes provenientes de remitentes desconocidos, sobre todo cuando el objetivo es vender algo. Las soluciones de correo en la nube más populares, como Gmail, han desarrollado filtros automatizados hasta el punto de que la mayoría de los correos entrantes nunca llegan a la bandeja principal y terminan sin abrir en pestañas como Updates o Promotions. Con aproximadamente 70 millones de cuentas de Gmail y unos 50 millones de usuarios de G-Suite, se puede imaginar cuántos correos, que no son clasificados como spam, nunca reciben atención.
¿Cómo captar atención?
Llamar la atención del público objetivo es el reto constante de los marketers. ¿Cómo lograr que tu mensaje sea escuchado en todo este ruido? ¿De verdad quieres saturar a los médicos con spam o más bien hacerlos sentir cómodos con tus productos y tu fuerza de ventas?
Si las personas no leen correos masivos y además cuentan con herramientas para filtrarlos sin esfuerzo, ¿por qué consumen cada vez más contenido? Todo se reduce a una experiencia digital personalizada. Salesforce analizó esta tendencia y descubrió que para el 58% de los consumidores es absolutamente crítico que las empresas ofrezcan una experiencia personal.
Si las personas no leen correos masivos y además cuentan con herramientas para filtrarlos sin esfuerzo, ¿por qué consumen cada vez más contenido? Todo se reduce a una experiencia digital personalizada. Salesforce analizó esta tendencia y descubrió que para el 58% de los consumidores es absolutamente crítico que las empresas ofrezcan una experiencia personal.
Más contacto humano
Además, el 84% de los clientes afirmó que ser tratados como personas y no como números es muy importante para que una empresa logre su preferencia [2]. Los mejores actores del mercado lo entienden y añaden un fuerte componente humano a sus servicios. Cuando Uber descubrió que los clientes querían escuchar su propia música durante el viaje, la compañía permitió sincronizar la lista de reproducción de Spotify con el sistema de audio del coche.
El creciente número de servicios on-demand es otro ejemplo. Los usuarios valoran su tiempo más que nunca. Si quieren ver una película o serie, no esperan a que se emita en televisión: tienen Netflix. No solo para ver lo que quieren cuando lo desean, sino también para recibir sugerencias personalizadas sobre qué ver después. El algoritmo de aprendizaje sigue a cada individuo para recomendar contenidos con alta probabilidad de acierto.
La regla detrás es muy simple: el usuario conecta instantáneamente con el mensaje si la experiencia es personalizada. Lo mismo sucedió en el caso de Starbucks. La marca mantiene a sus clientes comprometidos con su aplicación móvil integrando el sistema de recompensas con la opción de personalizar pedidos. Al recopilar datos como ubicación e historial de compras, la experiencia se vuelve lo más personal posible. El resultado: la aplicación generó alrededor del 22% de todas las ventas en EE.UU.
¿La sociedad está pidiendo experiencias personalizadas?
No. La generación principal no lo pide, lo exige. Destacar entre el ruido digital es un reto difícil para los marketers. Cada día analizan métricas preguntándose cómo mejorar tasas de conversión, generar más leads e incrementar los ingresos de la empresa. Cuando sabes dónde está la demanda, no luchas contra ella: la satisfaces. Según Harvard Business Review, la personalización puede generar entre cinco y ocho veces más ROI en la inversión de marketing y aumentar las ventas en un 10% o más. Es enorme. Puede ser la estrategia ganadora para las empresas que compiten en mercados altamente saturados.
El video es el rey del contenido
Hay algo más que define a la corriente principal: las personas valoran el contenido en video más que cualquier otro. Una década después de la llegada de los primeros smartphones, casi todos tienen acceso a un dispositivo que les permite ver películas o mensajes en alta resolución. Para más del 70% de los especialistas en marketing, el video es la herramienta número uno para generar conversiones. Desde la perspectiva de la experiencia del cliente, es sin duda más atractivo y memorable que el texto. Esto se refleja en los presupuestos de marketing, donde el gasto en video crece rápidamente.
Hoy los consumidores esperan una experiencia de video personalizada. Y somos conscientes de que este tipo de contenido puede incrementar las ventas en un 10% o más y ofrecer entre cinco y ocho veces el ROI sobre el gasto de marketing. La pregunta clave ahora es: ¿cómo hacerlo?
¿Cómo implementar la personalización en la industria farmacéutica?
¿Debería contratar un equipo de video y producir más contenido para YouTube? Esa puede ser la pregunta de algunos CEOs. Probablemente no sea necesario crear un departamento interno, sino más bien considerar la hiperpersonalización de servicios digitales [3]. Existen herramientas como la plataforma Highp, diseñada para hacerlo con el mínimo esfuerzo. Especialmente en la industria médica y farmacéutica, donde es necesario construir relaciones sólidas con los médicos respetando los más altos estándares éticos.
Highp está abriendo el camino hacia una comunicación responsable con los médicos. Gracias a esta herramienta se pueden construir servicios digitales altamente personalizados que se alineen con el customer journey. Crear contenido en video es sencillo y puede hacerlo directamente el representante de ventas con su propio smartphone.
Los servicios de Highp pueden activarse automáticamente o por la fuerza de ventas como parte de la comunicación de ventas y soporte con los clientes. Como resultado, la marca ofrece una mejor experiencia al cliente junto con contenido completamente alineado a sus necesidades.
Según el informe ePharma Physician de Manhattan Research, el 64% de los médicos en EE.UU. declaró haberse reunido en persona con representantes en los últimos seis meses. Sin embargo, un 60% afirmó que preferiría reunirse menos en el futuro. Es un dato relevante. Conectar a través de mensajes de video puede ser más eficiente.
No más spam
Es momento de repensar la estrategia de comunicación. La personalización de mensajes y el uso de video avanzan juntos para ofrecer un mejor ROI, especialmente cuando se integran en el marketing mix y en campañas masivas. El mensaje también es claro para los médicos: saben de quién reciben el contenido, el canal es seguro y personal, y el video del representante es creíble. No importa si fue grabado durante un evento, una reunión o una conferencia. Está claro que comunicar con médicos es diferente a publicitar al mercado masivo. Pero al final, ambos públicos son personas, y en 2019 —más que nunca— odian el spam.