La empatía es una de las habilidades más importantes que deberíamos tener. Es útil no solo en nuestra vida personal, sino también en la profesional. Necesitamos entendernos unos a otros y estar llenos de compasión, así como de empatía cuando trabajamos juntos. Anna Poręba compartió su conocimiento sobre el punto de vista de la ciencia del comportamiento acerca de la empatía.
La base de la empatía en nuestro cerebro son las neuronas espejo. Las neuronas espejo son responsables de generar empatía sin que los seres humanos siquiera tengan que pensarlo. En psicología, hablamos de dos tipos de empatía.
La empatía afectiva ocurre cuando tu estado emocional depende del estado emocional de la persona con la que te comunicas. En cierto modo, sientes lo mismo que siente la otra persona. Por ejemplo, si la persona con la que hablas bebiera agua, tú también podrías sentir sed.
La empatía cognitiva es cuando racionalmente sabemos y entendemos lo que otra persona está sintiendo y no juzgamos. Y somos capaces de ver el mundo a través de los ojos de otra persona, lo que requiere una gran dosis de imaginación para poder hacerlo.
Nuestras neuronas espejo envían la información a nuestra corteza temporal superior. Y luego esta información, este estímulo, desciende hacia nuestra ínsula, que forma parte de nuestro sistema límbico.
Por eso a veces sentimos reacciones corporales más rápido. Luego, una vez que hemos tomado conciencia de cómo nos sentimos, la señal vuelve a nuestra corteza, a la parte media de nuestra corteza prefrontal. Y es allí donde realmente podemos reconocer conscientemente lo que sentimos.
La empatía es un conjunto de habilidades que da vida a la compasión.
Contact.needtoreach
Contact.freeconsultation
Contact.consultationdescription